Artículos
La pandemia y la visibilización de la tortura en el sistema penal carcelario colombiano
La pandemia causada por el virus COVID-19 no solo ha ocasionado problemas económicos o visibilizado grandes cambios (en la emisión de gases, en la producción compulsiva de petróleo, en materias primas contaminantes o la ocupación por parte de los animales de espacios que no están habitados por los seres humanos como consecuencia de las medidas estatales de confinamiento), sino que también ha sacado a la luz la necesidad de un cambio de modelo económico y, sobre todo, de organización social.
Acciones digitales
El mes pasado tuve la oportunidad de contarles un poco acerca de las campañas presenciales en territorio de la estrategia #SoySolidario, el cómo y por qué de su realización además de la importancia de contar con servidores en cada territorio para llevarlas a cabo, es decir, nuestros aliados.
Liderazgo, mujer y memoria
Estos tres conceptos son de vital importancia en la Corporación Fasol, pues atraviesan transversalmente la historia y el presente de la institución.
La salud mental en tiempos de pandemia
Desde hace un año estamos viviendo circunstancias especiales debido a la pandemia por el COVID-19 y las medidas que se han tomado para hacerle frente, en esta situación de
emergencia se han evidenciado alteraciones a nivel emocional y físico, debido a la continuidad de la crisis sanitaria, económica, laboral y social que se ha extendido en el tiempo ya que el estrés es acumulativo.
Fasol bajo la lupa
El pasado mes de febrero, Fasol participó en el proceso de evaluación de proyectos de cooperación de la agencia alemana MISEREOR. Dos profesionales contratados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania se dieron a la tarea de consultar proyectos en Colombia que tuvieran un enfoque en la construcción de paz y participación directa con población destinataria.
La importancia de la justicia restaurativa en la reparación integral a las víctimas y como garantía de no repetición
El 26 de septiembre del 2020 se cumplieron cuatro años de la firma del acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP). No era la primera vez que Colombia atravesaba por un proceso de desmovilización de un grupo armado.
#SoySolidario, la estrategia de recaudación de recursos de Fasol.
#SoySolidario es la estrategia general de gestión de fondos que implementa Fasol, cuyo objetivo principal es fortalecer la corporación financiera e institucionalmente.
Una campaña para defender la independencia de la justicia
Para garantizar que la democracia se mantenga y fortalezca, se requiere una ciudadanía activa e informada dispuesta a reaccionar en contra de los abusos del poder, y exigir y demandar el respeto a las normas básicas del Estado de Derecho, entre las cuales la garantía de una justicia independiente e imparcial es la garantía misma de que sus derechos van a ser respetados.
Alberto Yepes Palacio
Coordinación Colombia – Europa –Estados Unidos
La persecución a la independencia judicial tiene rostro
Su suplicio se inició el día que se negó a recibir un soborno de 200 millones de pesos ofrecido por el exsenador Eduardo Pulgar, con el que buscaba constreñir la decisión de este juez en favor de un amigo suyo..
¿Cuál es el papel de Proyección Social?
Es una estrategia establecida para la implementación de espacios de interacción y participación de nuestra población con otras comunidades u organizaciones de población vulnerable, víctimas del conflicto armado, dándoles la oportunidad de ser multiplicadores de sus experiencias superadas y aprendizajes interiorizados a través de la participación en los procesos trabajados desde lo terapéutico y organizativo.

Política de cookies
Políticas de privacidad, tratamiento y protección de datos personales.
Teléfono: 2450228
Celular: 310 7997864
Calle 30a#6-22 of. 2602
Edificio San Martín - Bloque B