Artículos
¿Cuál es el papel de Proyección Social?
Estrategia establecida para la implementación de espacios de interacción y participación de nuestra población con otras comunidades u organizaciones de población vulnerable, víctimas del conflicto armado, dándoles la oportunidad de ser multiplicadores de sus experiencias superadas y aprendizajes interiorizados a través de la participación en los procesos trabajados desde lo terapéutico y organizativo.
¿Cuál es el papel del área de organización?
El área identifica las necesidades de cada núcleo familiar y sus integrantes, a través del contacto directo y la visita domiciliaria, para desplegar las ayudas pertinentes a través de los servicios ofertados; optimizar en el tiempo estos servicios y promover la participación de cada familia mediante la articulación del núcleo familiar y cada uno de sus integrantes a una de las cinco regionales existentes
*384 meses después de ocurridos los hechos de la Masacre de La Rochela, aún seguimos clamando justicia por nuestras víctimas*
“Tras cumplirse 32 años desde que se asesinó vilmente a la “justicia” representada en sus jueces, investigadores, secretarios y conductores en Colombia simplemente no pasa nada, muchos posibles autores mencionados a lo largo del impenetrable expediente carcomido por…”
Plebiscito CitadiNo
Hace pocos días leía el texto de la autora Janne teller titulado Guerra ¿y si te pasara ti?, en este corto relato la autora nos expone ante un escenario hipotético. En su primera edición, imaginó que los países nórdicos entraban en guerra y muchos de los ciudadanos daneses se convertían en refugiados; una idea traída de los caballos para los daneses escandinavos que no se imaginarían ni en lo más remoto esta situación.
¡LA JUSTICIA EN VENTA!
Se podría suponer que un Estado de Derecho como el Colombiano la justicia es totalmente incólume e independiente, pero esto es solo una realidad que se divisa en el papel de la constitución.
Plebiscito: Miedos y Razones
En los próximos meses seremos convocados a las urnas para refrendar el acuerdo de paz que se firme en La Habana. De esta forma, el pueblo colombiano expresará si está o no de acuerdo con la implementación de lo pactado en los cinco puntos que se plantearon en la agenda inicial. Más allá de votar por el sí o por el no, este acto implicará un proceso reflexivo e introspectivo de cada uno de los votantes.
Fortaleciendo la justicia para el posconflicto
Más allá de esto, muy seguramente en el posconflicto aumentará la demanda de justicia por parte de los ciudadanos en estas zonas rurales, que han vivido en un continuo régimen de intimidación y que por fin han decidido denunciar a sus victimarios antes los jueces.
Manejo del estrés
“Si quieres conocer el pasado, mira el presente, que es su consecuencia, Si quieres conocer el futuro, mira el presente, que es tu causa”.

Política de cookies
Políticas de privacidad, tratamiento y protección de datos personales.
Teléfono: 2450228
Celular: 310 7997864
Calle 30a#6-22 of. 2602
Edificio San Martín - Bloque B