Noticias
Día nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas del conflicto armado.
Más de 9 millones de víctimas, recordando, extrañando, luchando y dignificando la memoria de aquellos que ya no están… Hoy, es un día de emotivos momentos.
Discurso magistrado Antonio Suárez en Berlín por los 110 años de la DRB
110 años de la DRB y 30 años de relación solidaria con el poder judicial colombiano
Comunicado Atentado en Tumaco
Desde FASOL observamos con preocupación la escalada de violencia que ha venido sucediendo, en particular en el departamento de Nariño, y en general en todo el territorio Colombiano
Comunicado situación JEP
La apertura al público el pasado jueves 15 de marzo de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), constituye un hecho histórico para la sociedad colombiana. A pesar de las dificultades políticas y de los desafíos a nivel territorial, legislativo e institucional de la implementación del Acuerdo de Paz, y en especial, del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición (SIVJRNR) es un gran avance que el componente de justicia de este sistema se encuentre en funcionamiento y con sus puertas abiertas al público.
Comunicado: Aplicación de las amnistías, indultos y demás tratamientos penales especiales a los actores del conflicto armado Ley 1820 de 2016
En este sentido, observamos con preocupacion el borrador de decreto del Ministerio de Justicia y el Derecho por medio del cual se dictan disposiciones sobre amnistia e indulto y tratamientos especiales.
Fasol y el Plan Decenal de Justicia
El pasado 6 de julio FASOL sostuvo reunión con el coordinador del plan de justicia, en donde se tuvo la oportunidad de exponer las preocupaciones acerca del estado presentar la propuesta «Para la protección y fortalecimiento a la independencia judicial y los desafíos en el escenario de posacuerdo”.
Informe a Naciones Unidas
Les compartimos el informe presentado por Fasol ante el Relator de Naciones Unidas sobre la independencia de los magistrados y abogados, en el cual se expone la grave situación de riesgo y de falta de independencia a la cual se encuentran sometidos los operadores de justicia y la necesidad de implementar rutas y políticas que se encarguen de velar por su vida, su integridad y protección, especialmente en el escenario actual de posacuerdo.
Acompañamiento de ASFC al Fondo de solidaridad con los jueces colombianos a los departamentos de Norte de Santander y Arauca
Estefania Vargas Villabona, es consejera jurídica voluntaria en Colombia desde octubre de 2015 en el marco del proyecto «Protección de niños, mujeres y otras colectividades vulnerables» (PRODEF) implementado por Abogados sin Fronteras Canadá (ASFC) y la Oficina Internacional de Derechos de los Niños (IBCR) gracias al apoyo financiero del Gobierno de Canadá a través de Asuntos Mundiales Canadá.
Andrés Felipe Peña, es consejero jurídico de Abogados sin Fronteras Canadá en Colombia desde marzo de 2017 y ha estado vinculado previamente como cooperante y consejero jurídico en el marco del proyecto “Promoción del Estatuto de Roma en Colombia” desde 2012.
¿Qué es «Pazando Música»?
Pazando música es una iniciativa de la Corporación Fasol para identificar por medio de la música todos esos sentimientos y emociones alrededor de la paz, la reconciliación y la recuperación con la música que escuchamos día a día, con la que sentimos alivio, nos llena de alegría y nos invita a estar mejor.
En Colombia la justicia está en peligro
Investigaciones a costa de la propia vida y la familia.

Política de cookies
Políticas de privacidad, tratamiento y protección de datos personales.
Teléfono: 2450228
Celular: 310 7997864
Calle 30a#6-22 of. 2602
Edificio San Martín - Bloque B